domingo, 8 de noviembre de 2009

Concepciones de aprendizaje

¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

La labor educativa del docente del siglo XXI más que proveer un cúmulo de conocimientos, debe incluir también las condiciones(estrategias didácticas) que posibilitan la formación del individuo preparados para la vida, para que asuman responsabilidades y alcancen su plenitud. Es aquí donde nos encontramos entonces con la interrogante de cómo el docente del siglo XXI debe planificar su estrategia, su hilo conductor, para lograr el resultado esperado.

Hay que reconocer entonces, que es un gran reto al que nos enfrentamos: disminuir cada vez más la brecha existente entre el profesional del siglo XXI y la escuela de hoy. Es allí donde el docente juega un rol significativo. El docente para lograr seres transformadores y completos, debe ser un ser transformador y completo.

Creo que todas las concepciones del aprendizaje son congruentes con el nuevo enfoque, se me hace más bien que el nuevo enfoque mezcla todas concepciones del aprendizaje, ya que al tratar de desarrollar competencias en los alumnos depende de muchos factores para que se logre el aprendizaje como son las actitudes, aptitudes (intelectuales y procedimentales) y los contenidos para que el alumno logre (ser, pensar, hacer y saber).

Desde la lógica el conocimiento es de carácter independiente del contexto pero la actuación se enmarca en un sistema de conocimientos y es ahí donde se empieza a hablar de competencias cognitivas (Torrado, 200).

Este nuevo enfoque implica cambios en la manera de hacer docencias, en la organización del sistema educativo, en la reflexión pedagógica y sobre todo de los esquemas de formación tan arraigados por la tradición.

El enfoque por competencias es una respuesta pedagógica y curricular estructurada, sustentada en los aportes sociocognitivos de la psicología contemporánea y en plena expansión, cuyo objetivo central es formar de manera integral, contextualizada y comprometida a los ciudadanos y ciudadanas. Es decir, supera el informar de modelos educativos anteriores y avanza hacia todas las dimensiones del ser. Contempla, como ningún otro enfoque, la participación activa del estudiante, el desarrollo de su pensamiento crítico, reflexivo y creativo y lo compromete con la resolución de problemas del entorno, por tanto asume la atención esmerada y sistemática de valores y actitudes.

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Nuevamente buenas tardes Maestra Verónica.
    Con lo que se refiere al aprendizaje y el desarrollo de las competencias, estoy de acuerdo con lo que argumenta, considero que el aprendizaje no es trivial como tal, pero a diario se aprende en el entorno, como lo argumenta J. Piaget sobre la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Tal pareciera desde esta perspectiva que es tan común adquirir los aprendizajes, pero al adentrarnos en las diversas teorías psicopedagógicas se ve que somos muy complejos en éste aspecto.

    Hasta pronto compañera.

    ResponderEliminar
  3. Hola Vero:
    Me parece interesante el aporte que haces cuando comentas que el nuevo enfoque mezcla todas las concepciones de aprendizaje, en lo cual estoy de acuerdo o por lo menos han servido de base para el enfoque actual.
    Gracias por invitarme a participar en tu blog.
    Chela

    ResponderEliminar
  4. Hola Vero, la tradición es algo con lo que se debe lidiar y aprender a vivir, erradicando los malos procederes sustituyéndolos por los buenos, mas ¿Cómo saber que es malo y bueno? Bien para eso se inventaron la leyes y reglas, para ejemplo, los mandamiento o las leyes de transito, las leyes de sociedad y etiqueta, todas ellas nos dicen que esta incorrecto, así concibo a las competencias, estas pretenden que se logre un cambio de paradigma, lo cual no es imposible, mas sí difícil, poco a poco con información y viviéndolas se logrará el cambio, quizá para entonces, ya las tengamos estas por tradición y estemos camino a otras nuevas…
    Saludos
    Laura

    ResponderEliminar
  5. Buena Noches Vero:
    A través de estas semanas nos vamos dando cuenta, de los elementos que debemos utilizar para que lleguen los alumnos a las competencias, necesarias para que sean hábiles en sus vidas, sin embargo también con la lectura de Xavier Vargas Beal, nos damos cuenta que la Organización Internacional del Trabajo también requiere de una mano laboral calificada y para ello el candidato a trabajar debe ser competente.
    Saludos.
    Sandra Reveles.

    ResponderEliminar